
04 Oct Emilio Ulloa Gamboa: Mi sueño es ver el Club lleno de vida, alegría y muchas familias
El presidente saliente del directorio, recordó sus primeros años en la ciudad, como socio de AutoCLub, sus desafíos al asumir la directiva, e invitó a las nuevas generaciones a disfrutar del tradicional club social y deportivo
Entremedio de su agitada agenda, Emilio Ulloa Gamboa ex presidente y antiguo socio, se hizo un espacio para aceptar la invitación y con algo de pudor pero gran disposición dio esta entrevista desde uno de sus rincones favoritos del Club, en una mesa del restaurant, frente al mar.
Eliseo Emilio nació en Puerto Montt en 1943, llegó a los 24 años a Calama por trabajo, tras un largo periplo que comenzó a los 15 años cuando se trasladó por estudios junto a su familia y recorrió gran parte del país hasta llegar a la capital regional y formar sus empresas.
Se reconoce enamorado del Norte Grande, de Antofagasta y su mar, de su esposa y del hogar que construyeron para dos hijas y cuatro nietos.
Ligado al rubro de la construcción llegó a la ciudad en 1979, su pasión por el buceo y los deportes acuáticos lo llevaron a conocer las profundidades de la costa, y su vocación de dirigente, a ser pionero en la organización de estos deportes a nivel regional.
¿Cómo fue su ingreso a AutoClub, que lo motivó?
Por un lado mi familia, mi sra y mis hijas lolas frecuentaban el Club con sus amigas, les gustaba lo encontraban entretenido y por ahí me convencieron. En esos años, 1989, Mario Reyes Moya me dio la bienvenida como nuevo socio junto a mi familia. Luego comencé a practicar Golf porque me encanta el deporte y así empecé a venir el Club con más frecuencia.
¿Cómo fue su acercamiento al directorio del Club?
A mí me gustan todos los deportes y como socio, los golfistas me pidieron que gestionara cosas para ellos y yo accedí pero también incluí a las otras ramas, porque yo tengo una visión. Para mi todos los socios son iguales. No importa si una persona es mala o buena para ese deporte, todos tienen derecho, debemos incentivar a todos los niños y niñas a practicar. No somos formadores de deportistas de alto rendimiento, lo principal para el Club es que los niños tengan un lugar seguro de esparcimiento en donde jugar y ejercitarse.
Y cómo presidente ¿cuál fue el principal desafío al llegar hasta la presidencia del directorio?
Asumimos el directorio como equipo y nos tocó el gran desafío de regularizar el estado de las contribuciones que debido a cambios en la Ley estaban pendientes. Gestionamos el pago y luego de un reajuste presupuestario sorteamos la crisis. Por eso hoy tenemos el orgullo de entregar el directorio del Club con suficientes recursos pese a los efectos negativos de la Pandemia en la recaudación de cuotas y renuncia de socios. Además captamos más jóvenes, hijos de socios por una membresía menor hasta que cumplen los 30 años, cuando pagan la cuota completa. También nos propusimos retomar antiguas tradiciones y celebramos con elección de reina, ramadas y otras actividades hasta que nos afectó la Pandemia.
¿Qué destacaría de su experiencia como presidente’
Sin duda el equipo de directores fue siempre bastante leal y entusiasta por todo lo que estábamos haciendo. No fuimos grandes organizadores de fiestas, nos tocó ponernos duro en la Pandemia, pero sentimos el reconocimiento de los socios porque no tuvimos ningún contagio y pudimos apoyar a nuestros funcionarios durante toda la crisis sanitaria
¿Cuál es su sueño para AutoClub?
Somos casi 700 socios hemos crecido mucho, por eso me gustaría ver estos espacios llenos de vida nuevamente, con niños jugando, haciendo deporte al aire libre con sus familias. Quisiera que hubiese más fraternidad entre socios que aprovechen mejor nuestro club social y deportivo que es todos
Sorry, the comment form is closed at this time.